Anuncio Junta General Azucarera Guadalfeo 2023 Ver anuncio
Empresa subvencionada por la ampliación de la producción como consecuencia del incremento de la demanda destinada a la lucha contra el COVID -19
Ver resoluciónPublicada el 01-01-1970
Cinco granadinas entre las 500 empresas españolas que más y mejor crecen
Las firmas Vircell, Pilsa, Azucarera del Guadalfeo, Grupo Hebomar y Omega CRM figuran en la lista de las 500 pymes que lideran el crecimiento empresarial
Publicada el 03-02-2022
La empresa salobreñera Azucarera del Guadalfeo importa cada año unas 125.000 toneladas de melaza desde diversos países
Con esta melaza que se elaboran unos 45 millones de litros de alcohol
Publicada el 30-12-2021
La Azucarera del Guadalfeo trabaja en el desarrollo de innovadores alimentos funcionales y cosméticos
El proyecto AZUBIOACT se centra en la producción, caracterización y evaluación de la bioactividad de nuevos ingredientes funcionales de alto valor añadido derivados de vinazas azucareras y lías de fermentación
Publicada el 02-02-2022
El puerto de Motril realiza la primera descarga de melaza del año
Un total de 28 mil toneladas de melaza se están extrayendo de un buque para Azucarera del Guadalfeo
Publicada el 20-03-2020
La destilería de Ron Montero fabrica 130.000 litros de alcohol al día para uso sanitario
La azucarera, a disposición de Sanidad, prioriza la síntesis de desinfectante y quiere aumentar la producción en 80.000 litros por la demanda
La denominada en la actualidad Azucarera del Guadalfeo, es pionera en la elaboración de azúcar procedente de caña. Fue un labrador de abolengo de Granada, D. Joaquín Agrela y Moreno, el que tuvo la idea de instalar unos trapiches para molturar la caña de azúcar de las vegas de Motril y Salobreña.
Ayudado, el Sr. Agrela por sus hijos, se trajo de Inglaterra a principios de 1860 unos trapiches, hoy en día llamados molinos y tras serias dificultades en las pruebas efectuadas durante dicho año, lograron poner en marcha industrial la primera instalación en la primavera de 1861.
Como consecuencia, proliferaron las plantaciones de caña y con ello se creó una industria que proporcionó mucho trabajo y riqueza a la zona, y que tomó aún más impulso cuando se perdió la isla de Cuba. Tanto, que la familia Agrela fundó una casa de banca que llevó este nombre, y que contribuyó notablemente al desarrollo de la azucarera y de otras industrias granadinas, e incluso llegó a emitir unos billetes con este nombre.
Constituida en 1861 bajo la denominación de Azucarera de Salobreña Nuestra Señora del Rosario, en el término municipal de Salobreña, fue la segunda factoría instalada en la vega del Guadalfeo y se eligió como ubicación el paraje de La Caleta de Salobreña por las ventajas de este enclave para la comunicación marítima.
Entre 1928 y 1931 se llevó a cabo una importante modernización en los molinos, evaporación y tachas. A partir de 1953 se incorporó una sección, hoy abandonada, para la producción de azúcar de remolacha. Fue la primera en el mundo en la implantación de una difusión continua de bagazo, realizada por la firma De Smet de Bélgica en 1965 y que indistintamente podía trabajar con caña de azúcar o remolacha y que hizo disminuir sensiblemente las perdidas de azúcar en bagazo.
En 1975 se constituye la sociedad anónima OLIE S.A. que un año después cambia su denominación a la actual de AZUCARERA DEL GUADALFEO S.A. y que adquiere las instalaciones fabriles de la Sociedad Azucarera de Salobreña Nuestra Señora del Rosario.
En el año 1994 se adquirieron el 40% de las acciones de la fábrica AZUCARERA MONTERO S.A. situada en Lobres, Salobreña, aumentando enormemente la capacidad de fabricación de alcohol.
Nuestra principal actividad es la producción en nuestras destilerías de varias formas de etanol:
Aguardiente
de caña
Destilado
de caña
Alcohol neutro
de origen agricola
Alcohol
deshidratado
Alcohol parcialmente
desnaturalizado
Alcohol deshidratado
desnaturalizado
Producimos un complejo polimérico orgánico, de cadenas hidrocarbonadas cortas, un concentrado de los jugos de fermentación de me- lazas azucareras. Nuestros productos disponen de su inscripción en el Reglamento Europeo de Sustancias REACH, están registrados en el Ministerio de Agricultura Alimentación y Medio Ambiente MAGRAMA, están inscritos en el Registro de Establecimientos de Alimenta- ción Animal REAA, están recogidos en las listas Europeas de sustancias aptas para su uso en sistemas ecológicos.
Abono orgánico NK
líquido de origen vegetal
Materia prima
destinada a piensos
Para garantizar la excelente calidad de nuestros productos efectuamos una cuidadosa selección de materias primas que son analizadas en nuestros laboratorios con el soporte de la más sofisticada tecnología disponible.
Además, durante todo el proceso de fabricación en nuestras modernas factorías, empleamos los más rigurosos controles para asegurar- nos de que el producto final que ponemos en manos de nuestros clientes es de la máxima calidad.
Estamos situados en el Sur de España, en la Costa de Granada, a 7 km. del puerto de Motril. Esto facilita enormemente la importación de materias primas y la exportación de nuestros productos por mar, a cualquier parte del mundo. Algunos de los países con quienes mante- nemos relaciones comerciales son Grecia, Portugal, Nigeria, Camerún y Sierra Leona.
Camiones cisterna de 30.000 litros.
Contenedor cisterna de 30.000 litros.
Contenedor-tanque con una cabida de 21.500 litros con recipientes de plástico en su interior.
Depósito de barco. Esta modalidad sale rentable a partir de las 600TM (744.232 litros).
All rigths reserved© 2022 Azucarera del Guadalfeo • Politica de Calidad y Seguridad Alimantaria /
Aviso legal